
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
Prepárate como Técnico Superior Universitario en Mantenimiento, área Industrial y obtén conocimientos y habilidades técnicas que te permitirán dirigir el mantenimiento adecuado de plantas, líneas de producción, maquinaria, equipo e instalaciones para lograr seguridad, estabilidad, eficiencia y calidad.
PERFIL DE INGRESO
Se requiere del aspirante, haber aprobado y contar con antecedentes académicos satisfactorios de preparatoria o bachillerato, preferentemente, en los perfiles de: mecánica, eléctrica, electrónica, mecatrónica y/o físico-matemático, que permitan al aspirante obtener un desempeño académico de calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. PERFIL DE EGRESOLos profesionales en Mantenimiento Industrial a su egreso, serán capaces de tomar decisiones en el diseño, planeación, administración y ejecución de programas de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo en los equipos industriales, logrando aumentar la calidad, la eficiencia y seguridad de los procesos de producción a través de la mejora constante y la innovación de los sistemas haciendo uso racional, eficiente y sostenible de los recursos puestos a su disposición.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Industrial, podrá desenvolverse en:- Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Minería, Pesca y Agricultura. Ejm. Global explore, Grupo México, CNA, Vimifos,
- Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras. Ejm. Ford, Iacna, Magna, MartinRea, Norson, Bimbo, Bachoco, Holcim Apasco, Cemex, CFE, Pemex
- Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros. Ejm. Cima, Isssteson, Issste, San José, Fiesta Inn, Holiday Inn, Hampton Inn.
- Su propia empresa de Mantenimiento Industrial. Ejm. Servicios Ortiz, Pecomsa, Simosol.
CONVENIOS DE COLABORACIÓN
- Hospital San José
- Ford
- CRIT
- Cima
- Grupo México
- Cemex
- CFE
- Bimbo
- Magna
- Norson
- TE conectivity.
Características | Universidades Tradicionales | Universidades Tecnológicas |
Duración de los estudios | 4 a 5 años | 2 años TSU 3 años y 8 meses Lic/Ing |
Total de horas de estudios | 3,600 horas en promedio | 3,125 horas TSU 4,200 horas Lic/Ing |
Programas de estudio | Definidos por la institución | Diseñados por competencias profesionales, en Comités Nacionales con la participación del sector productivo |
Vinculación con empresas e instituciones | Mínima | Muy intensa |
Tipos de formación | 100% teórica | 70% práctica -30% teórica TSU 60% práctica – 40% teórica ING |
Práctica en sector productivo | Ninguna | Visitas industriales cuatrimestrales |
Estancia en las empresas | Ninguna | Estadías en el sector productivo 6º y 11 º cuatrimestre (500 horas de práctica c/u) |
Idioma Extranjero | Mínimo | Intenso Inglés en todos los cuatrimestres |