Planes de Estudio
Técnico Superior Universitario en Mecatrónica
La creciente demanda por parte de la industria e instituciones de investigación ha creado la necesidad de preparar profesionales que se incorporen a los acelerados progresos y cambios de la tecnología. El concepto actual de Mecatrónica representa un paso más en la evolución del “saber-hacer” tecnológico, lo cual trae como consecuencia que cambien las formas de trabajo, de investigar, de desarrollar, de operar y de dar mantenimiento.
Así pues, la Mecatrónica se encarga de dicha necesidad, la cual nos obliga a formar profesionales modernos y multidisciplinarios. El objetivo de la carrera de Mecatrónica es formar profesionales de alto nivel, capaces de trabajar a través de las fronteras de las disciplinas componentes (ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, y la ciencia de la computación / tecnología de la información), para identificar y usar la combinación correcta de tecnologías, como la mecánica de precisión, el control y los sistemas de cómputo que provean la solución óptima al desarrollo de productos, procesos y sistemas autónomos, programables e inteligentes.
El acelerado desarrollo tecnológico ha provocado que los bienes y herramientas se hayan convertido en los más sofisticados dispositivos, ya que hasta los aparatos de uso cotidiano más simples utilizan mecanismos precisos, controlados por sistemas electrónicos y por sistemas de información computarizados. Los ejemplos van desde las cámaras fotográficas y aparatos electrodomésticos hasta vehículos aeroespaciales. Todos estos han incidido de manera importante en aspectos sociales y económicos de las actividades humanas.
Especialidad
La carrera, en su nivel de TSU, tiene una especialidad en el área de la:
Perfil de Ingreso
- Haber concluido los estudios de nivel bachillerato, preferentemente del área de físico-matemático o en área afín a la mecatrónica, con un promedio de aprovechamiento académico preferentemente de 8.0
- Que se identifique con el ambiente industrial, con una visión integradora de sistemas de producción automatizados
Competencias Genéricas:
- Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de la física,
química, matemáticas y el método científico. - Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas, directivas y
para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas:
1. Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, administración y
aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo
2. Diseñar sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos a través de proyectos integradores,
para automatizar y controlar procesos productivos.
3. Administrar recursos humanos, materiales y energéticos considerando el diseño y
requerimientos de conservación de un sistema de Automatización y control, a través de la
metodología de administración por proyectos para la efectiva implementación del
proyecto.
4. Dirigir Proyectos integrados de sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos a través del
plan de desarrollo y de conservación para su eficaz implementación en la automatización
y control de sistemas.
- Empresas públicas y privadas dedicadas a procesos productivos industriales.
- Empresas concesionarias de equipos automáticos y máquinas autómatas y de venta de partes.
- Empresa propia de diseño, desarrollo y mantenimiento en sistemas industriales mecatrónicos en automatización y control.
- Ingeniero de diseño de sistemas mecatrónicos en automatización y control.
- Consultor de proyectos de integración de sistemas automáticos y de control.
- Investigador y desarrollador de tecnológicas en automatización.
- + Competencias Profesionales
-
Competencias Genéricas:
- Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de la física,
química, matemáticas y el método científico. - Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas, directivas y
para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas:
1. Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, administración y
aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo2. Diseñar sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos a través de proyectos integradores,
para automatizar y controlar procesos productivos.3. Administrar recursos humanos, materiales y energéticos considerando el diseño y
requerimientos de conservación de un sistema de Automatización y control, a través de la
metodología de administración por proyectos para la efectiva implementación del
proyecto.4. Dirigir Proyectos integrados de sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos a través del
plan de desarrollo y de conservación para su eficaz implementación en la automatización
y control de sistemas. - Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de la física,
- + Campo de Acción
-
- Empresas públicas y privadas dedicadas a procesos productivos industriales.
- Empresas concesionarias de equipos automáticos y máquinas autómatas y de venta de partes.
- Empresa propia de diseño, desarrollo y mantenimiento en sistemas industriales mecatrónicos en automatización y control.
- Ingeniero de diseño de sistemas mecatrónicos en automatización y control.
- Consultor de proyectos de integración de sistemas automáticos y de control.
- Investigador y desarrollador de tecnológicas en automatización.