Planes de Estudio
Técnico Superior Universitario en Mantenimiento
Misión
Formar profesionistas de TSU en Mantenimiento área Industrial, capaces de asimilar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos cumpliendo con las expectativas de los planes de estudio, contribuyendo de esa manera al desarrollo sostenido y sustentable de la industria y la región, incrementando el nivel competitivo del sector productivo.
Visión
Ser un programa educativo reconocido reconocido por su alto nivel de calidad y pertinencia en la formación de Técnicos Superior Universitario en Mantenimiento Área Industrial basado en conocimientos, habilidades, aptitudes y principios.
Especialidades
La carrera de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento tiene especialidad en el área:
Perfil de Ingreso
El aspirante a ingresar a Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Área Industrial debe contar con estudios de Educación Media Superior, preferentemente con formación en el área físico matemático y poseer conocimientos, habilidades, destrezas, fuerte interés en disciplinas científicas y/o tecnológicas y gusto por las máquinas y herramientas. Así como también tener habilidad para expresarse de forma oral y escrita, para analizar y resolver problemas. Además gusto por el análisis y comprensión de su entorno. Deseable que cuenten con conocimientos de computación e inglés.
Perfil de Egreso
El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Industrial será un profesional formado para actuar con alto sentido de pertinencia social y ética, haciendo uso racional, eficiente y sostenible de los recursos disponibles; comprometido con el desarrollo tecnológico y económico consciente de su responsabilidad. Capaz de integrar características científico/tecnológicas de las operaciones unitarias en la implementación, desarrollo y control de procesos productivos y resolver en forma práctica dificultades a nivel operativo de los mismos. Con habilidades para calcular, evaluar, instalar y operar equipos, participa en los procesos de investigación y diseño de nuevos procesos o avances tecnológicos, contribuyendo al desarrollo sustentable de las comunidades y la región.
Competencias Genéricas:
- Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
- Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y directivas para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas:
- Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa.
- Valorar la información de los factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros mediante el análisis de las políticas y las condiciones de la empresa y de su entorno para la toma de decisiones.
- Administrar el plan maestro de mantenimiento mediante el establecimiento de políticas, métodos y procedimientos de mantenimiento para mejorar la operación de los recursos y equipos empleados.
- Optimizar las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa.
- Garantizar la correcta operación de los equipos e instalaciones mediante la aplicación de las mejores prácticas de mantenimiento para contribuir a la competitividad de la empresa.
- Supervisar el uso racional y eficiente de recursos energéticos, la seguridad industrial y el manejo de residuos mediante la aplicación de normas para coadyuvar a la operación sustentable de la empresa.
- Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.
- Integrar proyectos de innovación a los sistemas productivos con enfoque en la mantenibilidad mediante la utilización de nuevas tecnologías para mejorar la operatividad de la empresa.
- Diseñar proyectos de desarrollo tecnológico mediante estudios de viabilidad y factibilidad para mejorar la mantenibilidad.
El Ingeniero en Mantenimiento Industrial, podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Empresas dedicadas a la Minería, Pesca y Agricultura
- Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras
- Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros
- Su propia empresa de mantenimiento industrial
El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Industrial, podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Minería, Pesca y Agricultura. Ejm. Global explore, Grupo México, CNA, Vimifos,
- Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras. Ejm. Ford, Iacna, Magna, MartinRea, Norson, Bimbo, Bachoco, Holcim Apasco, Cemex, CFE, Pemex
- Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros. Ejm. Cima, Isssteson, Issste, San José, Fiesta Inn, Holiday Inn, Hampton Inn.
- Su propia empresa de Mantenimiento Industrial. Ejm. Servicios Ortiz, Pecomsa, Simosol.
- + Competencias Profesionales
-
Competencias Genéricas:
- Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
- Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y directivas para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas:
- Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa.
- Valorar la información de los factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros mediante el análisis de las políticas y las condiciones de la empresa y de su entorno para la toma de decisiones.
- Administrar el plan maestro de mantenimiento mediante el establecimiento de políticas, métodos y procedimientos de mantenimiento para mejorar la operación de los recursos y equipos empleados.
- Optimizar las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa.
- Garantizar la correcta operación de los equipos e instalaciones mediante la aplicación de las mejores prácticas de mantenimiento para contribuir a la competitividad de la empresa.
- Supervisar el uso racional y eficiente de recursos energéticos, la seguridad industrial y el manejo de residuos mediante la aplicación de normas para coadyuvar a la operación sustentable de la empresa.
- Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.
- Integrar proyectos de innovación a los sistemas productivos con enfoque en la mantenibilidad mediante la utilización de nuevas tecnologías para mejorar la operatividad de la empresa.
- Diseñar proyectos de desarrollo tecnológico mediante estudios de viabilidad y factibilidad para mejorar la mantenibilidad.
- + Campo de Acción
-
El Ingeniero en Mantenimiento Industrial, podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Empresas dedicadas a la Minería, Pesca y Agricultura
- Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras
- Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros
- Su propia empresa de mantenimiento industrial
El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Industrial, podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Minería, Pesca y Agricultura. Ejm. Global explore, Grupo México, CNA, Vimifos,
- Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras. Ejm. Ford, Iacna, Magna, MartinRea, Norson, Bimbo, Bachoco, Holcim Apasco, Cemex, CFE, Pemex
- Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros. Ejm. Cima, Isssteson, Issste, San José, Fiesta Inn, Holiday Inn, Hampton Inn.
- Su propia empresa de Mantenimiento Industrial. Ejm. Servicios Ortiz, Pecomsa, Simosol.