[layerslider_vc id=»11″]

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA
La Licenciatura en Gastronomía contará con las competencias profesionales para desempeñarse en la administración y operación del área de la hospitalidad y la gastronomía, en el ámbito local, regional y nacional.
PERFIL INGRESO
Haber concluido satisfactoriamente el TSU en Gastronomía.
PERFIL EGRESO
Desarrollar y administrar un concepto gastronómico a través del diagnóstico del potencial culinario, la ingeniería de menús, cocina mexicana e internacional representativa, herramientas financieras y de administración estratégica y la normatividad aplicable para fortalecer al sector gastronómico y contribuir al desarrollo económico de la zona.
Competencias Genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales.
- Habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma
Competencias Específicas
- Crear conceptos gastronómicos innovadores, mediante el diseño de productos, servicios y espacios, para satisfacer las necesidades del mercado, contribuir a la rentabilidad de los establecimientos de alimentos y bebidas y al desarrollo gastronómico de la zona.
- Desarrollar productos gastronómicos innovadores a través de técnicas de alta cocina y de vanguardia, para posicionar a la organización en nuevos sectores de mercado.
- Diseñar menús estandarizados considerando los insumos de la región y procedimientos de estandarización para asegurar la calidad y la satisfacción del cliente.
- Propiciar la investigación enológica y el maridaje para fortalecer el concepto gastronómico.
- Determinar el tipo de servicio de alimentos y bebidas con base a un análisis de los recursos, políticas de la organización y al concepto gastronómico, para brindar una experiencia que cubra las expectativas del cliente.
- Administrar establecimientos de alimentos y bebidas, a través del control y dirección de sus recursos, para optimizarlos y contribuir a la rentabilidad y productividad de la organización.
- Planear el tipo del establecimiento mediante la distribución de espacios, la selección equipo mayor y menor, así como la ambientación, para definir el concepto.
- Supervisar los recursos financieros y materiales requeridos, analizando información financiera (costos y gastos) y los reportes operativos y administrativos, para tomar decisiones y optimizar los recursos de la organización.
- Planear actividades y funciones de acuerdo a los procesos, necesidades y normas del área de alimentos y bebidas y las habilidades del personal a su cargo, para incrementar la productividad.
Programa Educativo Acreditado
