Distinguidos representantes de la SecretarÃa de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México. Dr. Armando Moreno Soto, Rector de la Universidad Estatal de Sonora, reciba un afectuoso saludo.
Estimados alumnos, colegas de la Universidad Estatal de Sonora y de la Universidad Tecnológica de Hermosillo; Personal militar presente en esta Solemne Ceremonia. Sin lugar a dudas este es uno de los momentos más honrosos que la Administración Pública puede conceder a cada uno de nosotros, tener la responsabilidad, desde la conjunción de dos respetables Universidades, de izar este Lábaro que enorgullece a todos los hermosillenses y sonorenses, y hasta el último rincón de nuestro territorio.Â
En representación del sector de la Educación Superior, sabemos que todas y cada una de las acciones que llevamos a cabo, por encargo del señor Gobernador Dr. Alfonso Durazo Montaño, tienen una finalidad: recordar, recuperar, arraigar, respetar, desarrollar y engrandecer lo que un grupo de patriotas inició como la primera gran transformación, la Independencia de México. Esta primera transformación que comenzó hace poco más de dos siglos, se ha constituido y organizado bajo la bandera del ejército trigarante, el cuál ha sido garante desde aquel momento, de la religión, de la Unión y de la Independencia. La segunda gran transformación, la acción polÃtica y jurÃdica de Juárez, se organizó en la Constitución de 1857.Â
Nosotros la conocemos, como Leyes de Reforma. Por ello, el lábaro patrio representa la intensidad de respaldo a la mexicanidad, conformada desde la hermosa Chiapas y las entidades del sur del paÃs, sus comunidades en la gran selva, en sus litorales, hasta la frontera norte y del litoral del PacÃfico hasta el litoral del golfo de México. Es ahÃ, en su gran diversidad, su riqueza y la bella expresión de la mexicanidad.
Esta relación entre geografÃa sociopolÃtica, geografÃa socioeconómica, su vinculación con los temas del desarrollo regional y la planeación territorial asociada al uso de los recursos naturales, han tenido sus aportes más relevantes. Hoy, en esta cuarta transformación que ya ha iniciado, desde esa complejidad entre el territorio, población y el espÃritu es la defensa patriota de los usos de esos recursos, que son de todos los mexicanos y las mexicanas.Â
Y la cuarta transformación nos convoca a vivir un paÃs de los derechos humanos, sociales, de los derechos a estudiar, al trabajo, a un México más igualitario y a la atención al México profundo, entre muchas cosas más. Bajo esta Bandera, en este paÃs, todos los ciudadanos y ciudadanas seamos iguales. Muchas gracias.