Con la representación del Rector Ing. Adalberto Calderón Trujillo, tuvo a bien de atender los trabajos de Presentación de la Agenda Estratégica Aeroespacial del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; el Ing. Adalberto Pérez Arguelles, Director de los Programas Educativos de IngenierÃa en Manufactura Aeronáutica/IngenierÃa en Mecatrónica/IngenierÃa en metal Mecánica de nuestra institución, en la Universidad Aeronáutica de Querétaro. Este evento fue encabezado por el Coordinador Nacional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del paÃs, el Dr. Herminio Baltazar Cisneros, acompañando a la delegación sonorense asistió el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEC, Mtro. Onésimo Mariscales Delgadillo, quien tuvo la oportunidad de conocer las capacidades con las que cuenta el Estado de Sonora en el ramo educativo que está orientado a la aeronáutica; asà mismo pudo convivir con autoridades de alto nivel de la Fuerza Aérea Mexicana, asà como de los lÃderes de la industria aeroespacial y aeronáutica instalada en el  territorio nacional.
En mesas de trabajo se trataron los temas relacionados con la construcción de la Agenda Aeroespacial del Subsistemas de Universidades Tecnológicas y Politécnicas para validar los planes de estudios de las universidades que se promoverán en el mediano y largo plazo para seguir impulsando el crecimiento del sector aeronáutico. En este marco se expusieron las competencias técnicas y organizacionales (duras y suaves) detectadas y que se incluyen en la oferta educativa propuesta, asà como programar la vinculación con el sector aeroespacial y la sociedad, asà como encontrar mecanismos que apoyen el despliegue de las iniciativas de este programa, que incluyen: a) ReingenierÃa del modelo de consejos de vinculación y b) Desarrollo y actualización ágil de la oferta académica.
De la misma manera se abordó el tema sobre como proyectar la implementación de sistema dual y estancias docentes, con el objetivo de encontrar la estrategia correcta y los elementos claves para el éxito en la instrumentación de programas efectivos y eficientes de educación dual y de estancias de actualización docente.
Por último, se deliberó como Proyectar un espacio común interinstitucional y empresarial, con la finalidad de buscar mecanismos para que las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, formen profesionales compartiendo sus infraestructuras y equipamiento; tanto de manera regional entre las propias UTYP, como con el apoyo de lo establecido en la Agenda Estratégica de los Sectores Aeronáuticos y Espacial, México 2019-2024.
Durante los dÃas 14 y 15 de octubre, también se desarrolló la presentación de stands de las diferentes instituciones que participaron y crearon la Agenda Estratégica Aeroespacial del subsistema, en donde la Universidad Tecnológica de Hermosillo, se destacó mostrando proyectos integradores diseñados y elaborados por alumnos de las careras de IngenierÃa en manufactura Aeronáutica, Mecatrónica y Metal Mecánica.
Â